• Luces en los Aeropuertos: ¡La Guía Definitiva!

Seguro que has visto imágenes nocturnas de un aeropuerto con todas sus luces de colores encendidas, ¿a que sí? Es todo un espectáculo.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado, qué significa cada una de ellas? ¿Por qué algunas parpadean y otras son fijas?

Sabemos que entender todo este sistema de luces y su significado es una ardua tarea, pero aquí venimos a ponerle remedio.

En el post de hoy, vamos a ver en detalle cada una de las luces de los aeropuertos. ¿Te interesa? pues comenzamos.

¿Cómo se clasifican las luces en un aeropuerto?

Antes de entrar en detalles de color o ubicación de cada una de las luces, vamos a comprender las categorías en las que se clasifican.

Según su funcionamiento

  • Luces Fijas: Emiten una luz constante. Pueden ser de intensidad variable (ajustable según las condiciones de visibilidad) o no variable.
  • Luces de Destello: Emiten destellos intermitentes.

Según su visibilidad

  • Omnidireccionales: Visibles desde todos los ángulos.
  • Unidireccionales: Visibles solo desde una dirección específica.
  • Bidireccionales: Visibles desde dos direcciones opuestas, a menudo mostrando colores diferentes en cada sentido.

Según la intensidad del sistema

  • Sistemas de Baja Intensidad (LIRL – Low Intensity Runway Lights): Usados típicamente en pistas para operaciones visuales (VFR).
  • Sistemas de Media Intensidad (MIRL – Medium Intensity Runway Lights): Comunes en pistas equipadas para aproximaciones instrumentales de no precisión.
  • Sistemas de Alta Intensidad (HIRL – High Intensity Runway Lights): Imprescindibles en pistas para aproximaciones instrumentales de precisión (CAT I, II y III), donde la visibilidad puede ser muy reducida.

Ahora que sabemos las diferentes categorías que existen, veamos los tipos de luces en un aeropuerto según su ubicación.

Luces de pista fundamentales

Las luces de pista son vitales para guiar a los pilotos durante las fases críticas del despegue y el aterrizaje, y no solo en vuelos VFRN, sino en todo tipo de vuelos. Veamos las más importantes:

Luces de Umbral de Pista (Threshold Lights)

Marcan el inicio de la sección de pista designada para el aterrizaje.

Son luces fijas y bidireccionales, es decir: se ven verdes al aproximarse para aterrizar (indicando ‘vía libre’) y rojas desde la pista (indicando el final para quien despega en sentido contrario o rueda sobre ella).

Según el tipo de pista, hay variaciones en las luces que incorpora:

  • Para pista visual y no precisión: Suelen ser 6 luces en el borde o dos grupos separados por la distancia entre las marcas de aterrizaje, esta distancia no debe ser mayor a la mitad de pista.
  • Para pistas CAT I y CAT II: Las luces de umbral son verdes fijas, unidireccionales (solo visibles en la aproximación), espaciadas cada 3 metros. Las luces del extremo de pista son 6 luces rojas fijas, no variables y unidireccionales.
  • Para pistas CAT III: Similar a CAT I/II, pero a menudo complementadas con barras de ala (Wing Bars), que son 5 luces verdes fijas a cada lado del umbral.

Luces de Extremo de Pista (Runway End Lights – RENL)

Son aquellas situadas al final de la pista. Son luces rojas fijas, unidireccionales, visibles para la aeronave que está terminando su carrera de aterrizaje o iniciando el despegue. Indican el final de la pista disponible.

Normalmente son 6 luces (CAT I/II) o pueden ser más numerosas en CAT III (hasta 9 o más formando una barra).

Luces de Borde de Pista (Runway Edge Lights)

Son las que delimitan los límites laterales de la pista. Son luces blancas, fijas y de intensidad variable (HIRL, MIRL o LIRL según el tipo de pista).

En el último tercio de la pista o los últimos 600 metros (lo que sea menor), estas luces cambian a amarillo para advertir al piloto que se acerca el final de la pista durante el despegue.

Luces de Eje de Pista (Runway Centerline Lights – RCLL)

Estas luces en los aeropuertos son fundamentales para procedimientos con baja visibilidad (CAT II y CAT III). Son luces fijas de intensidad variable, empotradas en el pavimento y, generalmente, blancas.

Eso sí, en los últimos 900 metros, se alternan rojo y blanco, y en los últimos 300 metros, son todas rojas, indicando la inminencia del final de la pista.

Además, para una mayor precisión, están espaciadas cada 30 metros en CAT II y cada 15 metros en CAT III.

Luces PAPI

Además de las luces que marcan la pista en sí, existe otro sistema visual crítico para la fase de aterrizaje: el PAPI (Precision Approach Path Indicator), o Indicador de Trayectoria de Aproximación de Precisión.

Estas luces son esenciales para que el piloto mantenga el ángulo de descenso correcto durante la aproximación final, garantizando un aterrizaje seguro y preciso, especialmente de noche o con visibilidad reducida.

¿Cómo funcionan las luces PAPI?

Normalmente encontrarás las luces PAPI como una barra horizontal de cuatro luminosos situados a un lado de la pista, a unos 300 metros del umbral.

La gracia está en cómo el piloto percibe estas luces según su altitud relativa a la senda de planeo ideal (normalmente 3 grados):

⚪⚪⚪⚪ – Cuatro luces blancas: Estás demasiado alto sobre la senda de planeo. Necesitas aumentar tu régimen de descenso.
⚪⚪⚪🔴 – Tres blancas y una roja: Estás ligeramente alto. Ajusta suavemente tu descenso.
⚪⚪🔴🔴 – Dos blancas y dos rojas: ¡Perfecto! Estás exactamente en la senda de planeo ideal. Mantén este ángulo.
⚪🔴🔴🔴 – Una blanca y tres rojas: Estás ligeramente bajo. Corrige ascendiendo suavemente.
🔴🔴🔴🔴 – Cuatro luces rojas: Estás demasiado bajo y potencialmente en peligro. Debes ascender inmediatamente para interceptar la senda correcta.

Luces de pista especiales

Ya hemos repasado las cuatro luces de pista principales y las luces PAPI, que son las que enmarcan esta zona tan primordial de los aeropuertos.

A continuación, te presentamos dos luces de pista más para circunstancias específicas.

Luces para Umbral Desplazado

Cuando el inicio de la zona de aterrizaje no coincide con el inicio físico de la pista (umbral desplazado), la iluminación se adapta:

  • Las luces de borde de pista en la sección antes del umbral desplazado son rojas vistas desde la aproximación (indicando que no se puede aterrizar ahí) y blancas desde la pista.
  • Se utilizan barras de ala verdes (generalmente 5 luces) para marcar claramente el umbral de aterrizaje real.

Luces de Zona de Parada (Stopway Lights)

La zona de parada (Stopway) es un área reservada más allá del final de la pista, que solo se utiliza para detener una aeronave en caso de despegue abortado. No se usa para rodaje ni despegue normal.

Las luces en esta zona son todas rojas unidireccionales, fijas, y espaciadas de forma similar a las luces de borde de pista.

Luces en las calles de rodaje, otra iluminación esencial

Una vez en tierra, las luces en los aeropuertos guían a las aeronaves de forma segura entre la pista y la plataforma.

Luces de Borde

Son luces azules fijas que marcan los límites laterales de las calles de rodaje.

Luces de Eje

Son luces verdes fijas empotradas que indican el centro de la calle de rodaje.

En aeropuertos preparados para CAT II/III, su espaciado puede reducirse (30m o 15m) para mayor precisión en baja visibilidad.

Calles de Rodaje Rápidas (Rapid Exit Taxiways)

Diseñadas para permitir a las aeronaves abandonar la pista a mayor velocidad, su eje se ilumina con luces verdes y amarillas alternas.

Barras de Parada (Stop Bars)

Son una fila de luces rojas fijas, unidireccionales, empotradas transversalmente en la calle de rodaje.

Indican un punto donde la aeronave debe detenerse hasta recibir autorización de la torre para continuar, usualmente antes de entrar a una pista activa. Están espaciadas cada 3 metros.

Más luces: ¿Qué son los faros aeronáuticos?

Los faros ayudan a la identificación del aeropuerto desde el aire, especialmente de noche o con visibilidad reducida. En los aeropuertos, fundamentalmente, encontramos dos tipos de faros:

Faro de Aeródromo

Este tipo de faro se coloca en aeropuertos que NO pueden ser confundidos con otros. Su cadencia de destello es de 20/30 por minuto.

Si el aeropuerto está alejado de zonas urbanas, la luz del faro será blanca; mientras que si está cerca de una ciudad, la luz será intermitente blanca y verde, para diferenciarla de otras luces cercanas.

Faro de Identificación

Este otro tipo de faro se encarga de señalizar aeropuertos que están cercanos entre sí, para poder identificarlos.

Emite destellos de color verde que transmite la identificación del aeropuerto en código Morse, con una cadencia de 6-8 identificaciones por minuto.

EXTRA: No te pierdas nuestro post sobre los códigos de los aeropuertos. ¿Sabes cómo se eligen?

Requisitos de operatividad:

¿Cuánta iluminación es necesaria en un aeropuerto?

Para que un aeropuerto pueda operar bajo ciertas condiciones (especialmente aproximaciones de precisión), un porcentaje mínimo de sus sistemas de luces debe estar operativo. ¡La seguridad es lo primero!

Por un lado, para aproximaciones de Precisión CAT I, se requiere al menos el 85% de operatividad en sistemas clave como:

  • Sistema de iluminación de aproximación (ALS).
  • Luces de umbral, borde y extremo de pista.

Por otro lado, para aproximaciones de Precisión CAT II y III, los requisitos son aún más estrictos:

  • 95% en los 450m interiores del ALS, luces de eje de pista, luces de umbral y borde de pista.
  • 90% en las luces de zona de toma de contacto (TDZL).
  • 85% en el resto del ALS.
  • 75% en las luces de extremo de pista.

Además, en cualquier de los casos, no pueden fallar dos luces adyacentes. ¡Esto es primordial!

Cuando falla la radio, entran en juego las señales luminosas

¿Qué ocurre si fallan las comunicaciones por radio con los pilotos? Pues que entran en juego las luces del aeropuerto.

En estos casos, la torre de control puede usar una lámpara de señales para dar instrucciones básicas a las aeronaves mediante colores.

A continuación, te contamos qué significa cada luz.

Código de colores para aviones en tierra

⚪​ ​- Luz Blanca Intermitente: Regrese al punto de estacionamiento (plataforma).

🟢​ – Luz Verde Fija: Autorizado a despegar.
🟢​ ​- Luz Verde Intermitente: Autorizado a rodar (taxi).

​🔴​ – Luz Roja Fija: Mantenga posición / Deténgase.
🔴 ​- Luz Roja Intermitente: Abandone la pista o calle de rodaje en uso.

Código de colores para aviones en vuelo

🟢​ – Luz Verde Fija: Autorizado a aterrizar.
🟢​ – Luz Verde Intermitente: Regrese al circuito para aterrizar (se le llamará de nuevo).

⚪ – Luz Blanca Intermitente: Aterrice en este aeródromo y diríjase a la plataforma (la autorización de aterrizaje puede haberse dado previamente o se da con esta señal).

🔴 – Luz Roja Fija: Ceda el paso a otras aeronaves y continúe en el circuito (no aterrice aún).
🔴 – Luz Roja Intermitente: Aeródromo peligroso, no aterrice. ¡Diríjase a otro lugar!

🟥​ – Bengala Roja: ¡NO ATERRICE por ahora! Peligro grave.

Aunque estos fallos son raros gracias a la tecnología actual, todo piloto debe conocer estas señales visuales. ¡Son un recurso vital de seguridad!

¿Esperabas tanta información sobre las luces de los aeropuertos?

Como has podido comprobar, las luces en los aeropuertos es un tema interesantísimo y muy extenso. ¿Te imaginabas que había tantos tipos?

Es increíble cómo se ha logrado formar un sistema tan complejo y estandarizado internacionalmente. Y es que, aunque para los pasajeros pueden pasar desapercibidas, para los pilotos, las luces son guías indispensables en su día a día.

Esperamos que esta guía te haya ayudado a comprender mejor todo este entramado de iluminación aeroportuaria. Y, ¡ya sabes! Si la aviación te apasiona tanto como a nosotros, ¡en One Air te estamos esperando!

También podría interesarte…