Como ya adelantamos, conseguir estos derechos no es sencillo. Pero… ¡Aquí viene la excepción!
A pesar de la norma restrictiva, hay zonas del mundo donde el cabotaje es una realidad cotidiana gracias a acuerdos supranacionales que crean ‘mercados aéreos comunes’. ¡Y tenemos ejemplos muy cerca!
El Cielo Único Europeo
Este es el caso más claro y relevante para nosotros. Dentro de la Unión Europea (y algunos países asociados), las reglas del juego cambian.
Un claro ejemplo de las tres últimas libertades (7ª, 8ª y 9ª) es lo que sucede con el Cielo Único Europeo, donde compañías como Ryanair (irlandesa) o Easyjet (británica, pero con filiales en la UE) pueden operar vuelos entre territorios fuera de su país de origen con total libertad.
Por eso vemos a Ryanair volando entre ciudades españolas o a Easyjet operando rutas internas en Francia o Italia. ¡Es cabotaje en estado puro, fomentado por los acuerdos de la UE y la OACI!
Mercado Único Trans-Tasmania
Al otro lado del globo, encontramos otro ejemplo entre Australia y Nueva Zelanda, donde existe un acuerdo entre ambos para que sus aerolíneas puedan operar dentro de los dos países con total normalidad. Las compañías de cada país pueden competir en las rutas domésticas del vecino.